Acedera: beneficios, usos y contraindicaciones.

hace 6 meses

acetosella


'El'Alazán Es una hierba perenne con un rizoma rastrero delgado y parecido al papel del cual emergen pequeñas hojas, hojas de color verde claro compuestas por tres hojas pecioladas trifoliadas, flores de cinco pétalos blancos de color púrpura con manchas amarillas en la base de la corola. , escama alargada con una cápsula de fruto que contiene diez semillas.

Su distribución va desde llanuras hasta los 2000 metros en lugares frescos y sombreados y zonas húmedas. Se encuentra fácilmente en regiones de clima templado y templado de Europa, Asia y América del Norte. Está presente en todas las regiones italianas excepto en las islas. Por su sabor ácido, la acedera ya recuerda su nombre. vinagre Y desde la Edad Media se utiliza como especia para ensaladas, verduras y sopas. Pero ante todo para él Propiedad y para mi beneficios Lo que causa esto.

Índice
  1. propiedades nutricionales
  2. beneficios
  3. Usar
  4. diferencias de opiniones

propiedades nutricionales

Las hojas de acedera se utilizan en primer lugar y cada 100 gramos de hierba aportan unas 30 calorías. y esto también:

beneficios

La acedera, que se recolecta entre primavera y verano, aporta diversos beneficios, confirmados también por investigaciones científicas a lo largo del tiempo.

Olivo: propiedades, usos y contraindicacionesOlivo: propiedades, usos y contraindicaciones
  • La infusión de acedera está asociada con el efecto. limpiezaDiurético, astringente y refrescante.
  • Por ejemplo, se recomienda en caso de ataques de Diarrea.
  • Incluso en caso de fiebre, el trébol puede ayudar a reducir la temperatura.
  • Sin embargo, masticar hojas crudas puede curar infecciones bucales leves.
  • La acedera se utiliza para aliviar el enrojecimiento y la hinchazón de la piel.
  • Contribuye al buen funcionamiento del metabolismo.
  • En general, la acedera tiene propiedades diuréticas, depurativas, descongestionantes, astringentes y refrescantes.

  • Se considera un excelente remedio natural en caso de intoxicación leve.

Usar

Las hojas de acedera deben usarse frescas para producir su efecto. Con extractos, decocciones o jugos.

La infusión de acedera es muy fácil de preparar. Con esta receta:

  • Hervir 30 gramos de raíces en un litro de agua durante cinco minutos.
  • Filtrar y beber de 4 a 6 tazas al día, una al despertar y otra antes de acostarse.

diferencias de opiniones

No existen contraindicaciones especiales para el uso de esta planta. Dada la importante cantidad de ácido oxálico que contiene la acedera, lo importante es no exagerar con la dosis. No se recomienda su uso en caso de problemas renales, artritis, úlceras y trastornos gastrointestinales.

Lea también:

Suscríbete a nuestra newsletter para estar siempre actualizado. Hacer clic ¡Aquí!

Calabaza: Beneficios, Propiedades y Usos en la CocinaCalabaza: Beneficios, Propiedades y Usos en la Cocina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir