Cierra la última central eléctrica de carbón en Gran Bretaña

hace 4 meses


El 30 de septiembre de 2024 es un día que pasará a la historia británica. Esta es la fecha en la que cerró la última central eléctrica de carbón, activa desde 1968, en Ratcliffe-on-Soar, Nottinghamshire. Hasta hace poco, sólo esta central eléctrica emitía entre 8 y 10 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de unos 2 millones de automóviles.

La ceremonia de clausura es importante por muchas razones, no sólo para el Reino Unido. En primer lugar, el Reino Unido se ha convertido en el primer país industrializado del G7 en cerrar definitivamente la página de la historia de la energía producida por carbón. Otros países lo han prometido, pero en fechas mucho más tardías: en 2038, como en el caso de Alemania (donde actualmente el 27 por ciento de la energía todavía se produce a partir de carbón), y en 2025, como en el caso de Italia. Mucha incertidumbre sobre este plazo. Grandes potencias como Estados Unidos nunca han anunciado una fecha para abandonar el carbón, mientras que China y la India también han construido cifras récord de nuevas plantas de carbón en los últimos años. El resultado es que a pesar de todos los compromisos firmados y establecidos en la Agenda 2030 de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, 2023 fue el año en el que la producción mundial de carbón alcanzó su máximo histórico, y el carbón todavía produce el 35 por ciento de la electricidad del planeta.

En segundo lugar, la revolución anglosajona maduró en el mismo país donde de alguna manera nació la energía producida a partir del carbón: era 1882, cuando en el Reino Unido se inauguró la primera central eléctrica alimentada por carbón en Holborn, un suburbio de Londres, y en 1920 en Gran Bretaña Toda la energía de Gran Bretaña se producía quemando carbón, hasta tal punto que en la década de 1960, el 90 por ciento del suministro energético de Inglaterra procedía de esta fuente. Por último, el cierre de la última central eléctrica de carbón forma parte de un plan a medio largo plazo denominado GB Energy, con el que, sólo en la primera fase, el país anglosajón invertirá 8.000 millones de libras de dinero público para financiar . y fomentar un cambio de paradigma en la política energética nacional.

Lea también:

Suscríbete a nuestra newsletter para estar siempre actualizado. Hacer clic ¡Aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir