Cola de caballo: propiedades, beneficios y contraindicaciones
hace 3 meses
cosas
La cola de caballo contiene muchas sustancias alcaloides, de las cuales la nicotina es la principal. También es rico en saponinas, flavonoides, vitaminas y sales minerales, especialmente sales potásicas y ácido silícico. El silicio aporta un inmenso poder abrasivo a esta planta que de hecho se utiliza para pulir utensilios de cobre y también para alisar la madera.
Propiedad
Una de las propiedades más destacables de esta planta son sin duda sus propiedades diuréticas. Cuando se consume cola de caballo ayuda a eliminar el agua de los riñones y ayuda al funcionamiento del sistema urinario. Debido a la presencia de muchas sales minerales, la cola de caballo favorece la remineralización del sistema osteoarticular, uñas, cabello y dientes. De hecho, contrarresta la alopecia, la osteoporosis, el crecimiento esquelético en los adolescentes; También actúa sobre el cartílago en caso de secuelas de fractura. También mejora la elasticidad de los tendones en caso de tendinitis grave. Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y astringentes y se utiliza para tratar afecciones de las mucosas (conjuntivitis, dolor de garganta).
beneficios
La cola de caballo también es un excelente tratamiento para úlceras y heridas. La cola de caballo es un buen protector del cabello y por tanto ejerce su actividad endurecedora sobre los vasos sanguíneos y es muy válida en casos de fragilidad capilar. También muestra su importancia en el ámbito cosmético, pues al ser cicatrizante actúa sobre estrías, celulitis y arrugas. Las propiedades abrasivas de esta planta la convierten en un excelente ingrediente de algunos cosméticos aptos para el peeling, que se utiliza para eliminar las células que forman la capa superficial de la epidermis. Por sus propiedades hemostáticas, la cola de caballo es útil en el tratamiento de hemorroides y hemorragias nasales.
uso cosmético
Ya hemos mencionado las propiedades de la cola de caballo en el ámbito cosmético, pero veamos concretamente para qué se utiliza.
- La cola de caballo también trata la piel grasa del rostro. Prepare una decocción mezclando 20 gramos de flores secas de cola de caballo con agua de rosas. Posteriormente, aplica esta mezcla como desmaquillante en tu rostro a modo de tónico.
- La cola de caballo también trata las uñas dañadas. Simplemente trátalas con aceite de cola de caballo al menos 3 veces al día, pasándolo por las uñas con un algodón. En unas pocas semanas, tus uñas se volverán más fuertes y lucirán más estéticamente agradables.
- A partir de la cola de caballo se pueden preparar barros anticelulíticos para combatir la piel de naranja y tonificar los tejidos. Tomar 5 cucharadas de arcilla verde, 3 colas de caballo machacadas y preparar una decocción de cola de caballo, hirviendo un máximo de 100 gramos de planta fresca (o 20 gramos de planta seca) en un litro de agua durante media hora (que luego debe ser). Filtrado). A continuación, mezcla la arcilla verde y el polvo de cola de caballo en un bol. Luego agrega la decocción, calienta y cuela, y mezcla hasta obtener una mezcla espesa. Finalmente, aplica el producto en las zonas afectadas y déjalo actuar durante 20 minutos. Enjuague con agua tibia y aplique su crema hidratante.
cuidado del cabello
La Cola de Caballo estimula y tonifica el cuero cabelludo, combate la alopecia y favorece el crecimiento del cabello. Además, por sus propiedades astringentes, controla la producción de sebo en caso de cabello pegajoso. Agrega aceite de cola de caballo a tu champú y usa esta mezcla para lavarte el cabello. El sebo desaparecerá y el cabello quedará brillante y nutrido.
Ungüentos naturales y caseros para las vías respiratorias.Cola de caballo y mijo
Junto con la cola de caballo, el mijo (planta herbácea de la familia Gramineae) también se considera un excelente auxiliar en el tratamiento de la salud del cabello y las uñas (es rico en vitaminas del grupo B). El mijo ya se utilizaba como sustituto legítimo de la carne en la época romana. Posteriormente, comenzó a utilizarse como alimento para aves, pero hoy en día sus propiedades están fuertemente revalorizadas porque es capaz de aportar al organismo muchas sales minerales; También contiene los nutrientes adecuados para fortalecer el cabello y las uñas y mejorar su aspecto estético. Puedes encontrar en el mercado diversos complementos de cola de caballo y mijo, también en forma de cápsulas. También puedes incluir mijo en la ensalada.
donde encontrar cola de caballo
La cola de caballo crece espontáneamente cerca de manantiales, ríos, arroyos y estanques. Hoy en día también está disponible en muchos viveros ya que se ha desarrollado la costumbre de utilizar esta planta como decoración de jardines y terrazas. También puedes cultivarla libremente en una zona húmeda o cerca de una zona donde puedas regar con frecuencia. En caso contrario puedes encontrar cola de caballo seca o en forma de infusiones e infusiones en tu herbolario de confianza. El herbolario le aconsejará sobre dosis y métodos de consumo.
como usarlo
La cola de caballo se puede utilizar de diferentes formas, veamos cuáles:
- Si no tienes la planta de cola de caballo disponible, compra un extracto seco en una herbolaria. Lo puedes encontrar en forma de comprimidos, lo que ayuda a mejorar la elasticidad de tus tejidos y te aporta una buena dosis de minerales valiosos para tus huesos.
- Para preparar tintura de cola de caballo conviene utilizar sus brotes cuando estén completamente maduros, congelándolos en un disolvente hidroalcohólico para potenciar el efecto. En caso contrario puedes comprarlo en cualquier herbolario.
Té de hierbas de cola de caballo
La cola de caballo se puede utilizar como infusión, que tiene muchas propiedades y es rica en sales minerales. La infusión de hierbas es desintoxicante, rica en vitaminas y es un excelente complemento dietético natural. Recoger la parte superior de la planta, secar y picar. Luego llene dos cucharas rasas y póngalas en agua hirviendo después de apagar el fuego durante diez minutos. Luego filtra y listo. El té de hierbas contrarresta los trastornos renales y la retención de agua.
diferencias de opiniones
No deben tomarla personas hipersensibles a los principios activos de esta planta, al igual que personas con problemas renales y/o cardíacos. Es mejor no usarlo, incluso si no está seguro de cómo se recopiló. En este último caso, es recomendable adquirir el producto en herbolarios en forma de cápsulas o infusiones preparadas. La cola de caballo no está indicada durante el embarazo, la lactancia, si estás tomando medicamentos para la hipertensión arterial y si padeces insuficiencia renal. Siempre es bueno consultar a tu médico, sobre todo si padeces alguna patología en particular.
Lea también:
Suscríbete a nuestra newsletter para estar siempre actualizado. ¡Haga clic aquí!
Offline Club: La red para desintoxicar Internet
Deja una respuesta