Cómo iniciar su propio negocio: ventajas y desventajas
hace 7 meses

¿Estás cansado de un trabajo estable? ¿Quieres cambiar? ¿Salario demasiado bajo? La solución, en teoría, es aumentar tus expectativas y montar tu propio negocio. En primer lugar, al abrir un número de IVA, consulte a un buen contable para evaluar si conviene constituir una empresa, aunque sea de forma sencilla, valorando la posibilidad de tener socios. En tiempos de trabajo "fluido", iniciar un negocio propio es una gran apuesta, además está respaldado por tecnologías que ciertamente favorecen este tipo de soluciones, pero también es una opción que presenta importantes riesgos. No debe subestimarse, especialmente si deja un trabajo permanente.
Beneficio
Los principales beneficios de una decisión que definitivamente no se debe desperdiciar son:
- Más libertad y autonomía en el trabajo. Con la posibilidad de hacer lo que amamos y perseguir nuestra pasión.
- Flexibilidad en el horario de la actividad elegida, que no significa trabajar menos.
- Aumente sus ganancias si logra obtener una base de clientes consolidada.
- Gestionar los gastos como costos, reduciendo así los ingresos y, por tanto, la carga fiscal. En la práctica, se pueden deducir los gastos relacionados con la empresa, como los gastos de oficina, mobiliario y automóvil.
- Una vez que tengas más clientes, diversifica tus fuentes de ingresos.
- Descubra nuevas oportunidades e incluso nuevos intereses.
- No te aburras.
Pérdida
No se debe subestimar ninguna de las desventajas de optar por iniciar su propio negocio:
- Pérdida de toda certeza de un empleo permanente.
- A pesar de los pagos adecuados, las pensiones ciertamente serán bajas.
- Los ingresos pueden fluctuar significativamente y deben gestionarse.
- El ausentismo no es sencillo: un autónomo gana si trabaja.
- Una crisis en el sector en el que trabaja puede ser decisiva para una caída de la facturación.

Consejo
Si has decidido elegir la vida como autónomo, prueba:
- Mantenga un presupuesto claro de costos e ingresos.
- Identifique uno o más clientes que puedan representar el núcleo de los ingresos de su negocio.
- Considere si es apropiado ofrecer su negocio a un socio.
- Estudia detenidamente lo que pierdes al dejar un trabajo fijo.
- Crea un fondo de seguridad, ahorro que te permitirá afrontar incluso la fase de crisis del negocio.
- No consideréis el IVA como un ingreso, es sólo un juego secundario. Lo cobras con cada factura, pero luego, de vez en cuando, tienes que pagarlo.
- Sea flexible en sus elecciones de lo que ofrece y esté preparado para resistir la rotación de los consumidores.
- Si no es necesario, al menos en la primera fase, no asuma el cargo, sino cree un ambiente de trabajo en casa.
Lea también:
Suscríbete a nuestra newsletter para estar siempre actualizado. Hacer clic ¡Aquí!

Deja una respuesta