Cómo comportarse en un avión: no desperdicies
hace 5 meses

Hay muchos factores que pueden arruinar un viaje en avión: retrasos por desorganización de la compañía o del aeropuerto, turbulencias durante el vuelo, pésimo servicio de soporte en el avión. Pero pueden ser los propios pasajeros los que crean los problemas: por eso es útil, en primer lugar, saber comportarse en el avión y ser respetuoso con los demás pasajeros.
respeto por el espacio
El espacio disponible para cada pasajero, especialmente los que viajan en clase económica, no es mucho. Y por eso debemos evitar patadas y rodillazos a las personas sentadas delante, extendiéndonos hacia la zona de las personas de al lado, estando de pie constantemente, hablando en voz alta, sin respetar a los demás.
inclinación del asiento
En teoría, los asientos reclinables nunca están prohibidos, excepto durante las comidas y durante las fases de aterrizaje y despegue. Pero se necesita sentido común. Sólo comprobar que no molestamos a las personas sentadas detrás de nosotros, y quizás pedir permiso para reclinar nuestro asiento sin causarles molestias.
equipaje de mano
Cada compañía tiene sus propias normas en materia de equipaje de mano, y esto permite que algunas compañías supuestamente de bajo coste, como Ryanair, fuercen y acosen a los pasajeros. Pero esto no puede justificar el mal uso del equipaje de mano, que debería guardarse en un espacio exclusivo para que todos puedan hacer lo mismo.
mal olor
Las compañías aéreas no prohíben quitarse los zapatos y es bastante normal querer quitárselos durante un vuelo muy largo, pero es importante valorar si conviene hacerlo basándose en el sentido común. ¡El olor de los pies malolientes no es bueno!
Conversación
Dios no lo quiera, hablar en un avión ciertamente no está prohibido, pero depende de nosotros controlar el tono de nuestra voz, tratando de mantener una conversación sin molestar demasiado a los demás. En resumen, confíe en el sentido común.
niños llorando
El llanto de los bebés puede resultar molesto, sobre todo si el viaje es muy largo, pero ciertamente no podemos evitar que los niños pequeños suban al avión para no molestar a los demás pasajeros. Lo que podemos hacer en cambio es tratar de calmar a los niños llevándoles algunos juegos e involucrándolos en algunas actividades. Eso sí, no olvides tener en casa todo lo necesario para que se sientan cómodos durante su viaje, sobre todo si te vas de vacaciones con recién nacidos.
acceso al corredor
El pasillo nos permite llegar al baño, levantarnos para estirar un poco las piernas o coger/meter algo en el equipaje de mano, pero lo mejor es "utilizarlo" con sentido común. No podemos capturarlo bloqueando a otros pasajeros, dejando en paz a las azafatas o dificultando el paso.
luces
Las luces interiores están instaladas para uso tanto de los pasajeros como de la tripulación. Las que podemos encender o apagar según queramos son las luces de lectura, que te permiten ajustar el brillo de tu estación de trabajo. Eso sí, evita encenderlos y apagarlos constantemente.
Vístete cómodamente, pero no te excedas
Al volar, cuando la ruta es larga, es necesario llevar ropa cómoda y casual. Pero siempre desde el punto de vista estético: no somos dueños del avión y no estamos en nuestra habitación. El ojo también quiere su parte.
no expreses miedo
El miedo a volar es comprensible. Y no siempre es posible detenerlo. Pero hay que intentar no exagerar, no molestar a los demás pasajeros y no sembrar el pánico según el principio del efecto de las olas. Lo mejor que puedes hacer es superar el miedo a volar mediante algunas medidas sencillas que pueden resultar muy eficaces con el tiempo.
Deja una respuesta